2 de mayo de 2023

Debut sexual normal

 

24 años +/- 4.5 años

Nota: Este dato puede ser discutible en ciertas culturas, estratos sociales o nacionalidades.  También varía si se interroga por ¨primera masturbación", "primera estimulación con pareja" o "primer coito". Hay pequeñas variaciones entre hombres y mujeres.

31 de marzo de 2023

Plasma rico en plaquetas (PRP) en mujeres

 



El uso de plasma rico en plaquetas (PRP) para mujeres, es un tema novedoso que cada vez se abre paso para diferentes asuntos.  El tema en que tiene más utilidad es en disfunción sexual femenina, en especial en paciente peri y menopaúsicas, para mejorar la calidad del tejido, más allá del uso de tratamientos hormonales.  Se ha utilizado también para ciertos tipos de incontinencia urinaria y en casos de traumas ginecológicos u obstétricos que comprometan el tejido genital, con o sin dolor.

El ultrasonido doppler en la evaluación post radical de próstata



Link a la Revista Mexicana de Urología 

28 de enero de 2023

Vacuna nonavalente para PVH (Gardasil)


El Gardasil 9 es una vacuna de fragmentos del virus PVH que está indicada para la inmunización activa de individuos (hombres y mujeres) a partir de los 9 años de edad frente a las siguientes enfermedades por VPH: Lesiones precancerosas y cáncer que afecta al cuello de útero, vulva, vagina y ano causados por los tipos del VPH de la vacuna y verrugas genitales (Condiloma acuminata) causados por tipos específicos del VPH.  Todas estas vacunas ayudan a prevenir la infección por el VPH-16 y el VPH-18. Estos dos tipos son causantes de la mayoría de los casos de pre cáncer y cáncer de cuello uterino , así como muchos casos de cáncer de ano, pene, vulva, vagina y garganta. Gardasil también ayuda a prevenir los tipos VPH-6 y VPH-11 que causan la mayoría de las verrugas genitales. Más otros 5 tipos de los virus considerados de alto riesgo: 31, 33, 45, 52 y 58. En conjunto, estos tipos causan alrededor del 90% de los cánceres de cuello uterino.

Posología

Individuos de 9 a 14 años de edad (inclusive) en el momento de la primera inyección: Gardasil 9 se puede administrar siguiendo una pauta de dos dosis (0, 6  12 meses) (ver sección 5.1). La segunda dosis se debe administrar entre los 5 y 13 meses después de la administración de la primera dosis. Si la segunda dosis de la vacuna se administra antes de 5 meses después de la primera dosis, se debe administrar siempre una tercera dosis. Gardasil 9 se puede administrar siguiendo una pauta de tres dosis (0, 2, 6 meses). La segunda dosis se debe administrar al menos un mes después de la primera dosis y la tercera dosis se debe administrar al menos tres meses después de la segunda dosis. Las tres dosis se deben administrar dentro del periodo de 1 año.

 

Individuos de 15 años en adelante en el momento de la primera inyección: Gardasil 9 se debe administrar siguiendo una pauta de tres dosis (0, 2, 6 meses). La segunda dosis se debe administrar al menos un mes después de la primera dosis y la tercera dosis se debe administrar al menos tres meses después de la segunda dosis. Las tres dosis se deben administrar dentro del periodo de 1 año.


Población pediátrica (niños <9 años de edad):   No se ha establecido la seguridad y eficacia de Gardasil 9 en niños menores de 9 años.  Los adolescentes y adultos jóvenes entre los 13 y 26 años que no se han vacunado, o que no recibieron todas las dosis, deberán acudir a vacunarse lo antes posible. La vacunación de los adultos jóvenes no prevendrá tantos casos de cáncer como lo hará la vacunación en niños y preadolescentes.

 

Forma de administración

La vacuna se debe administrar mediante inyección intramuscular. El lugar preferido es la región deltoidea de la parte superior del brazo o en la zona anterolateral superior del muslo.  Gardasil 9 no debe ser inyectada por vía intravascular, subcutánea o intradérmica. La vacuna no se debe mezclar en la misma jeringa con ninguna otra vacuna o solución.

Papilosis Bowenoide en genitales

 


La papilosis Bowenoide es otra entidad que afecta a jóvenes, usualmente en la segunda y tercera décadas de la vida. De las tres condiciones premalignas con Queyrat y Bowen, es la que menos tiene riesgo, Se instala rápidamente, afectando el cuerpo del pene, el glande, los labios mayores y las regiones inguinales. Las lesiones son pápulas y máculas pigmentadas, pequeñas, múltiples, a veces confluentes, asintomáticas generalmente, aunque pueden ser pruriginosas en la mujer. La histopatología muestra una imagen típica de carcinoma intraepidérmico que constituye el rasgo característico. El tratamiento local puede hacerse con 5-fluoracilo

Enfermedad de Bowen en pene

 


La enfermedad de Bowen es otro tipo de lesión premaligna del pene y es en realidad una forma de carcinoma espinocelular in situ que presenta lesiones crónicas, eritematosas, nodulares, costrosas, que pueden terminar en un carcinoma de pene hasta en un 50% de los pacientes.  Ameritan realizar biopsia para el diagnóstico adecuado.

Eritroplastia de Queyrat

 


La eritroplasia de Queyrat es una patología dermato-urológica encontrada mas comúnmente en pacientes que no están circuncidados o con alguna inflamación crónica en glande o prepucio del pene. Esta patología debe diferenciarse de la enfermedad de Bowen o la lesión Bowenoide por su ubicación. La eritroplasia de Queyrat, a diferencia de la enfermedad de Bowen o papilosis Bowenoide se presenta en zonas más distales del pene. La lesión característica de la eritroplasia de Queyrat es una placa rojiza, aterciopelada, descamativa o rara vez ulcerosa. Esta enfermedad es más común en hombres de mayor edad, y su progresión a malignidad se estima en alrededor del 10 a 33% de los casos, por lo tanto se considera PREMALIGNA. El manejo adecuado se realiza utilizando productos tópicos, cirugía o microcirugía con el objetivo de conservar el pene con la mayor posibilidad funcional y manteniendo su estética.

20 de enero de 2023

¿Qué son las auto Inyecciones vasoactivas de pene? (VIDEO)


Una explicación de aplicación del uso de medicamentos vasoactivos en el pene (Autoinyección)

Valores de testosterona


Estos son valores de testosterona normales clásicos basados tanto en unidades poco usada como nmol/lt, comparadas con ng/dl. Debe decirse que hoy en día el limite mágico de 300 ng/dl es el más ampliamente utilizado.  Sin embargo el cuadro publicado sirve como guía para los valores normales de testosterona.

 

Hidradenitis supurativa en genitales


Es una enfermedad crónica de la piel, también llamada "golondrinos" en la que existen nódulos, fístulas y abscesos localizados en pliegues, en especial ingles y axilas, que compromete glándulas apocrinas de estas zonas, que periódicamente se inflaman, supuran, duelen, picas y alteran severamente la calidad de vida. Su causa es desconocida, posiblemente genética, aunque también puede haber problemas medioambientales.  El tratamiento es complejo e implica el uso no solo de antibióticos y medidas locales, sino cambios en el estilo de vida como la obesidad.

Emergencias en Medicina Sexual


Este es un breve inventario de Emergencias o Urgencias en Medicina Sexual:
1- Desgarros o rupturas de frenillo peneano
2- Heridas de pene (Cortopunzantes, maquinas, armas de fuego).
3- Automutilaciones de pene
4- Traumas de uretra (Moto, auto, deportes, caídas a horcajadas).
5- Priapismo o erección prolongada
6- Necrosis de Fournier
7- Otras infecciones de pene (Cavernositis)
8- Fracturas de pene
9- Uso de anillos o cuerpos extraños en pene
10- Ciertas picaduras de insectos en el pene


 

Cómo sospechar una erección prolongada peligrosa (Priapismo)?

 

Ante todo comenzar diciendo que la erección prolongada (Más de 4 horas) o el priapismo (Mas de 6 horas) son situaciones delicadas para la supervivencia del tejido del pene que pueden poner en peligro la función del pene, primero, pero luego la viabilidad del tejido e incluso la vida del paciente. Por tanto es OBLIGATORIO CONSULTAR A TIEMPO.  Estos son signos de alarma:

1- La erección lleva más de 4 horas.

2- La erección es dolorosa.

3- La erección es asimétrica, con glande pequeño y blando.

4- Hay antecedentes de uso de medicamentos vasoactivos sobre todo inyectables.

5- Hay antecedentes de uso de medicamentos vasoactivos orales, más en sobredosis o mezclas con otras drogas.

6- El paciente usa cocaína o medicamentos antipsicóticos.

7- Hay riesgo de picaduras de alacrán o araña,



Cómo saber si hay riesgo de fractura de pene?

 


Los siguiente signos son altamente sugestivos de fractura del pene por actividad sexual e implican consultar de urgencias:
1- Dolor intenso durante actividad sexual
2- Pérdida súbita de la erección
3- Sonido de "Crack" audible
4- Aparición de una equimosis (morado) en cualquier zona del pene
5- Deformidad del contorno del pene
6- Sangrado por la uretra



Por qué inyectamos los penes?

 


Por qué inyectamos los penes?  Existen varias razones:

1- Autoinyección: Pacientes que usan vasoactivos para la disfunción eréctil. La figura muestra los sitios ideales (10 y 2 del reloj) para poner las inyecciones.

2- Pruebas de erección: Inyección de vasoactivos para pruebas de erección en consultorios.

3- Examenes: Inyección de vasoactivos para exámenes como ECO doppler o CavernoTAC

4- Inyección de esteroides (Enfermedad de Peyronie).

5- Inyección de verapamilo (Enfermedad de Peyronie)

6- Inyección de Clostridium (Xiaflex) para Peyronie

7- Inyección de Toxina Botulínica (BOTOX)

8- Inyección de Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

9- Terapia génica para el pene.

21 de diciembre de 2022

Condición de Fordyce en el pene


La llamada condición de Fordyce corresponde a las glándulas sebáceas que están en piel de pene y escroto y que habitualmente son NORMALES.  También se conocen como "piel de gallina".  Solo en casos excepcionales puede hacerse manipulación por motivos estéticos.