13 de agosto de 2025
Priapismo: Tecnica quirúrgica recomendada
3 de septiembre de 2024
Anticoagulación pre y postoperatoria en priapismo isquémico recurrente
La anticoagulación hace parte del manejo actual del Priapismo isquémico recurrente, incluso antes de las cirugías, para evitar las recidivas del priapismo y los procedimientos múltiples que suelen terminar en penes leñosos o gravemente fibrosos.
Tratamiento de priapismo isquémico recurrente con Ketoconazole
11 de septiembre de 2023
Accidentes con cierres o cremalleras en el pene
20 de enero de 2023
Emergencias en Medicina Sexual
Cómo sospechar una erección prolongada peligrosa (Priapismo)?
Ante todo comenzar diciendo que la erección prolongada (Más de 4 horas) o el priapismo (Mas de 6 horas) son situaciones delicadas para la supervivencia del tejido del pene que pueden poner en peligro la función del pene, primero, pero luego la viabilidad del tejido e incluso la vida del paciente. Por tanto es OBLIGATORIO CONSULTAR A TIEMPO. Estos son signos de alarma:
1- La erección lleva más de 4 horas.
2- La erección es dolorosa.
3- La erección es asimétrica, con glande pequeño y blando.
4- Hay antecedentes de uso de medicamentos vasoactivos sobre todo inyectables.
5- Hay antecedentes de uso de medicamentos vasoactivos orales, más en sobredosis o mezclas con otras drogas.
6- El paciente usa cocaína o medicamentos antipsicóticos.
7- Hay riesgo de picaduras de alacrán o araña,
Cómo saber si hay riesgo de fractura de pene?
21 de abril de 2022
Taqaandan, una maniobra peligrosa de origen religioso
2 de diciembre de 2020
Priapismo: Una verdadera urgencia peneana
22 de septiembre de 2020
Priapismo parcial. Una rara condición del pene
El llamado priapismo parcial es una condición urológica rara que está caracterizada por una trombosis en un segmento proximal del cuerpo cavernoso, usualmente en la parte proximal del pene. Existen muy pocos casos reportados en el mundo. La mayoría de ellos se han detectado mediante Resonancia Magnética Nuclear, pero con un ecógrafo de buena resolución y con experiencia podría llegarse al mismo diagnóstico.